Noticias, Soporte técnico, Colector de Polvos

Funcionamiento y conexiones del Detector de Nivel CLC40 de CAMLogic

Camlogic desde 1964 fabrica indicadores de nivel para el sector de la automatización industrial y control de equipos. La experiencia ganada a través de los años le ha permitido convertirse en una de las compañías mas especializadas en éste campo. La producción incluye una vasta variedad de indicadores de nivel en numerosas versiones que pueden ser utilizados en diferentes sectores industriales.

Tutorial: Como conectar y programar correctamente el Detector de Nivel CLC40 de CAMLogic

¿Te toca instalar o programar un sensor conductivo CLC40? En este video técnico te explico cómo funciona, cómo se instala correctamente, cómo realizar sus conexiones eléctricas y cómo dejarlo listo para operar. Ideal si estás en planta, dando mantenimiento o diseñando un nuevo sistema de control de nivel.

🔍 ¿Qué vas a aprender en este video?

  • ✅ Cómo funciona un sensor conductivo y por qué el CLC40 es ideal para líquidos conductivos

  • 🔧 Cómo realizar una instalación correcta para evitar lecturas erróneas

  • ⚡ Conexiones eléctricas explicadas al detalle, con esquema visual

  • 🛠️ Programación básica del sensor para adaptarlo a tus necesidades

CLC40

Indicador de nivel tipo conductivo

¿Cómo funciona el CLC40?

El CLC40 opera bajo el principio de conductividad eléctrica: cuando el líquido entra en contacto con las sondas (electrodos), se cierra un circuito gracias a la capacidad conductiva del fluido, lo que permite detectar la presencia o ausencia de nivel.

Este tipo de sensor está diseñado exclusivamente para líquidos conductivos como agua, soluciones salinas, ácidos diluidos o detergentes. No es apto para líquidos no conductivos como aceites o combustibles.

Instalación física del detector de nivel

Para asegurar una lectura precisa y evitar fallas, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación: Instalar el sensor en una zona estable del tanque, lejos de entradas de flujo o turbulencias.

  • Montaje: Se recomienda colocar el sensor en posición vertical. El cuerpo cuenta con rosca para un montaje directo sobre tapas o bocas de tanque.

  • Longitud del electrodo: Dependiendo del nivel que se desea detectar, el electrodo puede ser cortado o ajustado. El sensor permite configuraciones para nivel mínimo, máximo o ambos.

Conexiones eléctricas

El CLC40 debe ser conectado a un sistema de control o señal mediante cableado adecuado. En el video se muestra con claridad:

  • El esquema de conexión: señal de salida, alimentación y tierra.

  • La lógica de salida: normalmente abierta o cerrada, dependiendo del modelo o configuración requerida.

  • La protección: se recomienda verificar el tipo de alimentación (generalmente 24V DC) y emplear protecciones contra sobrecargas o cortocircuitos.

  • Fuentes de alimentación previstas: 110/220[VAC] o 24/48[VAC] en 50/60[Hz] o 24[VDC].

Programación y prueba

Una vez conectado, es necesario realizar pruebas de funcionamiento para verificar que el sensor responde correctamente al contacto con el líquido. El video incluye una demostración visual donde se explica:

  • Cómo probar la activación del sensor simulando el nivel de líquido.

  • Cómo identificar la señal de salida (LED de estado, señal eléctrica, etc.).

  • Cómo ajustar el retardo de señal (si aplica) para evitar falsas lecturas por salpicaduras.